Desarrollo
Humano
La
forma como el ser humano evoluciona, ósea, el campo del desarrollo humano
siempre ha sido motivo de interés para los profesionales de esta rama. Los
primeros enfoques en torno a esta temática lo encontramos en los años 1787 –
1877 en los trabajos de Dietrich Tiedemann sobre la conducta sensorial, motora,
lingüística y cognoscitiva.
El
creador de la teoría de la evolución Charles Darwin, enfatizó la naturaleza del
desarrollo de la conducta infantil y a final del siglo XX, encontramos varias
tendencias que colocan la base para el estudio científico del desarrollo.
Actualmente,
los científicos reconocen que el desarrollo inicia con la concepción y termina
con la muerte por lo tanto, hablamos del desarrollo del ciclo vital.
Para
realizar un estudio holístico de ese desarrollo necesitamos la colaboración de
diferentes disciplinas, entre las que podemos cita: Psicología, Psiquiatría,
Sociología, Antropología, Biología…
Las
cuatro metas del estudio científico del desarrollo humano incluye: descripción,
explicación, predicción y modificación de la conducta, los cuales operan unidas
en determinadas etapas del individuo.
Los
hallazgos en estas investigaciones tienen aplicaciones prácticas en crianza
infantil, salud, educación, y política social.
Los
tipos de cambio del desarrollo que realmente interesa a los científicos son:
cambio cuantitativo que se requiere a cantidad, como crecimiento, peso
vocabulario, conducta opresiva.
Y
cambio cuantitativo se refiere más que todo a cualidades; en este caso en
cambio de embrión a bebé, un niño que habla y otro que no establece
comunicación oral.
Por
otro lado, el cambio y estabilidad ocurren en varios dominios los cuales, a
pesar de que los científicos hablan por separado de ellos, debemos verlos como
una unidad, nos referimos al desarrollo, físico, cognoscitivo y desarrollo
psicosocial.
El
desarrollo está influenciado por muchos aspectos y son los que hacen posible
que exista esa gran diversidad, esa gran diferencia entre una persona y otra.
¿De dónde provienen
esas diferencias? Podemos citar la
herencia, toda esa información contenida en las células aportada por nuestros
progenitores, el medio en el cual nos desenvolvemos y la maduración.
Otras influencias no
menos importantes son: el contenido social e histórico, de ahí se deriva, la
familia, el tipo de familia en el cual se desenvuelve el individuo, recordemos
que este es el medio en cual empieza la relación social del individuo, la
convivencia, que es afectada por lo económico, educativo y la comunidad.
En otro orden de ideas
recordemos que la cultura también juega un papel importante en el desarrollo
humano, ya que es el total de vida de una sociedad o grupo.
La diferencia étnicas,
actualmente los investigadores prestan mayor atención a esas diferencias, como
se adoptan los grupos inmigrantes a la cultura dominante y los aportes que
estos hacen a esa cultura.
Por último, considero
importante señalar humildemente y con respeto, que todo lo señalado
anteriormente es sumamente importante en el desarrollo humano, pero considero
que le hemos dado de dado, o nos falta
incursionar esos cambios, la parte espiritual, el yo superior que es el que
gobierna el desarrollo de la concepción hasta que el individuo retorna a su
gran casa.
MATERIA . PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO. YOLANDA LIRIANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario